A veces he soñado que volaba,nunca me he sentido tan libre y feliz como en esos sueños...
Mart.
Desde Islandia,Sigur Ròs.
A veces he soñado que volaba,nunca me he sentido tan libre y feliz como en esos sueños...
Desde los cráteres cósmicos a la tierra y el mar.
- "...los humanos podríamos contar con una base permanente en la luna dentro de dos décadas y con una colonia en Marte en los próximos cuarenta años".Stephen Hawking,científico.Conferencia en Hong Kong.2008. -
- " El mar es el pasado, origen de las especies, y la promesa de un futuro nuevo: la emigración, el viaje... Me gusta esa polimetáfora, y creo que es posible que el futuro sea así: una cueva y el mar". Miquel Barceló,pintor y artista plástico,entrevistado para El País semanal.2008. -
La naturaleza de los hechos o hechos de naturaleza.
- La naturaleza, teniendo en cuenta la necesidad de la conservación, ha creado a unos seres para mandar y a otros para obedecer.Fragmento."La Política". Aristóteles,384 a. C - 322 a. C -
- La hominización no es adaptación: el hombre no se naturaliza,humaniza el mundo.
Fragmento."Pedagogía del oprimido". Paulo Freire.1970. -
El último momento de ruido y oscuridad se toca con el comienzo de los tiempos blancos de la era glacial.
- No puedo librarme del miedo a los aviones y a las bombas...los cañones hacen un estruendo ensordecedor.
A la luz de las velas era menos terrible que en la osucridad.Fragmento. "El diario de Ana Frank" (escrito por la niña Ana Frank entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944), -
- El Blanco suena como un silencio que de pronto se puede comprender.es la nada juvenil o,mejor dicho,la nada anterior al comienzo,al nacimiento.Quizá la tierra sonaba así en los tiempos blancos de la era glacial.Fragmento. "De lo espiritual en el arte". Kandinsky.1912. -
Cuando no tienes capacidad de amar,y cuando la tienes...
- La masa se inclina más fácilmente hacia el que domina que hacia el que implora,y se siente interiormente más satisfecha con una doctrina intransigente que no admita dudas,que con el goze de una libertad que generalmente de poco le sirve.La masa no sabe que hacer con la libertad,sintiéndose abandonada.
En resumen: el Estado Nacional-Racista debe sintetizar la enseñanza intelectual,reduciéndola a lo esencial.Fragmento."Mein Kampf". Hitler.1925 -
- Y no estaría aquí esta noche sin el respaldo infatigable de mi mejor amiga durante los últimos 16 años, la piedra de nuestra familia, el amor de mi vida, la próxima primera dama de la nación, Michelle Obama.
Pero sobre todo, no olvidaré a quién pertenece de verdad esta victoria. Os pertenece a vosotros. Os pertenece a vosotros.Fragmento."El discurso de la victoria de Obama". Pronunciado por Obama.2008 -
Vivos que están muertos, y otros que sin estar ya vivos, nunca mueren.
- A las cinco de la tarde el aguacil mayor de la Inquisición entrega oficialmente a los relajados al brazo secular para que les aplique la pena de muerte.Ciudadanos que durante horas han asistido al auto disciplinadamente corren por atajos y callejas a ocupar los mejores puestos en el quemadero... Fragmento."Historias de la Inquisición" Juan Eslava Galán. 1992. -
- Nuestra muerte.¿acaso no es más que la muerte de los otros? Fragmento. "Introducción a una biología del comportamiento" Henri Laborit.1974. -
La especie elegida...sigue avanzando sin hacer ruido.
- Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Fragmento."La Biblia" -
- Las hormigas comparten con nosotros el dominio de la tierra.Son unos diez mil billones en todo el planeta y pesan,más o menos,lo mismo que toda la humanidad junta.Las hormigas sobrevivieron sin problemas a los dinosaurios,y fácilmente nos sobrevivirán a nosotros... Fragmento."National Geographic". Edward O. Wilson.2006. -
Al final había que volver al origen,al mar,dónde todos éramos una misma cosa...
- Mi alma y yo fuimos a bañarnos al inmenso mar.Y cuando llegamos a la playa,nos pusimos a buscar un sitio escondido y soltitario.Fragmento. "El profeta,El loco,El vagabundo". Gibrán Jalil Gibrán.1923. -
- Hoy las olas ya no arrasan la playa,el mar está dormido,sereno,impasible.Yo me aferro a su seno como una ostra solitaria,como un pescado blanco o una estrella,sin pretensión de ir a alguna parte,sin secretos ni temblores en el alma,sin aleteos ni flores,con serenidad y abandono.Fragmento. "Rosa Íntima". Rosa Silverio.2008. -
En 1969 Anthony Bourke y John Rendall compraron un cachorro de león,lo encontraron asustado y acurrucado en su pequeña jaula,en los Almacenes Harrods de Londres.Juntos vivieron una entrañable relación mientras el simpático cachorro crecía sin parar,adquiriendo un tamaño considerable.El tiempo que Christian (así llamaron al cachorro) vivió con sus jóvenes amigos fue una etapa plena de juegos,caricias y el amor incondicional que John y Anthony siempre profesaron al pequeño león,respondido con creces por el agradecido animal.Después de un año y unos meses,el enorme tamaño del felino,ya casi un adulto,obligó a los jóvenes a tomar una difícil y triste decisión,Christian ya no podía seguir compartiendo carantoñas y juegos en el cómodo hogar de sus amigos,Christian nunca había hecho daño a nadie,pero merecía la oportunidad de reunirse con sus hermanas y hermanos leones en la tierra de sus ancestros,África.El viaje lo haría acompañado de sus amigos para minimizarle el trauma del desplazamiento.También sería una separación difícil para Christian,al fin y al cabo John y Anthony eran su única familia...su "manada".
Si Gregorio el Botero hubiese sido consciente del enconado debate intelectual sobre el significado de España,allá por el año 1908, suscitado a través de su imagen retratada en una de las obras más famosas de Zuloaga "El enano Gregorio el Botero,en Sepúlveda", habría exigido al artista,como mínimo,unos ropajes de más enjundia para sus siguientes posados,en consonancia con su recién adquirida notoriedad.
Probablemente el analfabetismo de Gregorio blindó sus oídos ante las lindezas que sobre su deformada figura vertió un intelectual de la talla de Ortega y Gasset,aunque estos dardos verbales son propios de quienes cultivan en exceso su ego,es lo que tienen los genios.Ambos,Zuloaga y Gasset,lo eran.
El orígen de este debate patrio empieza cuando Zuloaga utiliza la figura de Gregorio, personaje real y poco agraciado que servía a los cadetes de la Real Academia Militar de Segovia,ensalzando su primitiva tosquedad,enalteciendo su presencia haciéndola digna y orgullosa en la miseria,posando altivamente con la ciudad medieval de Sepúlveda a sus pies.
Zuloaga ve en esa presencia austera y arcaica de su retratado una reminiscencia del eterno Quijote español,hidalgo desgraciado pero de nobleza inquebrantable,aunque el porte de Gregorio nos recuerde más al bueno de Sancho.
En ese cuadro subyace el espíritu que Zuloaga convierte en paradigma de la verdadera esencia del pueblo español,cuyos máximos exponentes serían,para la Generación Intelectual del 98,los castellanos y el paisaje de Castilla.Y esa es la España que trata de desmitificar un fervoroso defensor de la doctrina europeizante como Ortega y Gasset.
Si Zuloaga pretende ennoblecer la brutalidad y la miseria de sus personajes,otros como Valle Inclán, hunden a esa misma España analfabeta aun más en la miseria.
Toda esta retahíla de grandilocuencias brotaban de las mentes intelectuales al observar la gallarda presencia del enano Gregorio sobre el lienzo de Zuloaga.Gregorio,mientras tanto, tiene que preocuparse de cuestiones mucho más terrenales,como llevarse un mendrugo de pan a la boca...los devaneos metafísicos quedan para los intelectuales.
Leamos algunas descripciones que hace J. Ortega y Gasset del cuadro de Ignacio Zuloaga «El enano Gregorio el Botero»:
"Zuloaga ha pintado el enano Gregorio el Botero. Una figura deforme de horrible faz, ancha, chata y bisoja, calzados los pies de alpargatas y las piernas de calzones que medio se le derriban, en mangas de camisa, abierta ésta por el pecho, que avanza con enormes músculos de antropoide. Sobre el suelo se alzan, y apoyados en su hombro se mantienen en pie, dos henchidos pellejos que conservan las formas orgánicas del animal que en ellos habitó y afirman un no remoto parentesco con el hombre monstruoso que los abraza como a dos semejantes. Más que un ser humano parece un trozo de pedrusco y es el representante, por así decirlo, de la barbarie, de la España anclada en el pasado, de lo irremediable del peso de los siglos sobre España."
Ahí quedan esas palabras de Ortega y Gasset.
Dudo que el risueño Gregorio viese alguna poética en su propia miseria,del modo en que la captó Zuloaga,fascinado por ese aire primitivo y polvoriento que curte los rostros de las gentes castellanas.
Por mi parte puedo decirle a Gregorio,donde quiera que esté,que permanezca tranquilo,yo no voy a cargar sobre sus espaldas la esencia de nada.Menos aun la pesadísima losa identitaria de un país.Ya ves Gregorio que poco cuesta hablar del alma,la grandeza y la esencia de España cuando todo el peso recae sobre tus costillas.Tranquilo Gregorio,no te voy a poner de nuevo el disfraz del Quijote,curiosamente era Zuloaga quien luchaba contra esos jigantes molinos de viento.
Finalmente Gregorio,no te enojes si Gasset se refiere a ti como "figura deforme de horrible faz".En Ortega reside un ser mucho más horrible que tú,su ego desmedido y hambriento que necesita ser alimentado con tu analfabetismo.
Si hemos encontrado algo de miseria en la grandeza de Ortega,a buen seguro que hallaremos algo de grandeza en la miseria de Gregorio.